Buscar este blog

domingo, 25 de julio de 2010

Vida Romana


Ciudadanía

Durante un período de rápida expansión del mundo romano, la ciudadanía era vista como una forma de distinguir a la gente que vivía en Roma de la que venía de las afueras.
Cualquier hombre libre nacido en Roma era un ciudadano. Más tarde, la ciudadanía se extendió al resto de Italia y luego a todo el Imperio, para incluir a la gente que había sido aliada compasiva. En el año 212 d.C., el emperador Caracalla declaró que todos los hombres libres del Imperio podían convertirse en ciudadanos.
Los ciudadanos tenían tres áreas fundamentales de privilegio. Tenían derecho a votar, tenían derechos legales especiales (que incluían derechos matrimoniales, el derecho de hacer contratos y la exención de castigos específicos como el de ser matado sin un juicio) y pagaban impuestos más bajos.
Los ciudadanos pobres también tenían derecho al subsidio del grano, una ración de maíz usualmente hecha pan, que era provista por el gobierno como una dieta básica.


Fotos: Ancient Art and Architecture Picture Library

No hay comentarios:

Publicar un comentario