Buscar este blog

viernes, 23 de julio de 2010

Diversas hipótesis sobre la fundación de la ciudad (753 a.C.)

La ciudad más importante cerca del Tiber era Alba Longa, capital del Lacio. De allí un día partieron un puñado de jóvenes (más o menos un centenar entre los que quizás se encontrasen Rómulo y Remo) y que unos 12 km más hacia el Norte fundaron Roma. Eligieron ese lugar por diversas razones, principalmente porque tenian una cercanía al mar (de unos 20 km.) y les permitia el resguardo de piratas que invadian la zona, además el brazo de río que conducía al mar podía ser convertido en puerto ya que era navegable y las colinas que la rodeaban actuaban de protección. Se instalaron en dicha zona pero, con un problema, la mayor parte de estos jóvenes eran varones, por lo tanto necesitaban de la figura fenemia.
La leyenda cuenta que Rómulo para conseguir mujeres organizó una gran fiesta, con el fin de celebrar el nacimiento de la ciudad, e invitó sus vecinos los sabinos, con su rey Tito Tacio y sobre todo a sus hijas. Éstos acudieron y aquellos les robaron a sus mujeres e hijas.
No era de extrañar que al día siguiente acudieran los padres y hermanos de estas mujeres dispuestos a recuperarlas. Los sabinos sitiaron el Monte Capitolino (donde se encontraba la ciudad) y así estuvieron un tiempo. Pero los romanos cometieron un error, le dieron las llaves de la fortaleza a una mujer romana llamada Tarpeya, quien se enamoro de Tito Tacio.
Los sabinos le convencieron para que abriera las puertas de la ciudad acordando que éstos le darian lo que llevaban en sus brazos izquierdos (lo que Tarpeya quería era los brazaletes de oro que los sabinos usaban), así una noche ella abrió secretamente las puertas y los primeros sabinos conforme iban entrando arrojaban sus escudos (pues también los llevaban en el brazo izquierdo) sobre Tarpeya, que murió aplastada. Tiene gracia la cosa, el caso es que a los sabinos no les gustaban mucho los traidores (aunque fueran a su favor) y esa fue una forma de recompensarla sin traicionar a su palabra.
En ese instante comenzó la batalla y fue cuando se produjo una situación nueva. Las mujeres sabinas que habian sido secuestradas se interpusieron en el combate ya que no querían quedarse huérfanas (si morian sus padres) o quedarse viudas (si morían sus maridos romanos a los que les habían tomado cierto cariño). Así que decidieron dejar de matarse y regularizar los matrimonios. Y Rómulo y Tacio acordaron gobernar juntos, ambos con el título de rey, aunque éste último murió pronto y Rómulo quedó como único rey de Roma.

Hipótesis segunda, versión ‘light’ de la primera
Tras haber fundado Roma tanto los romanos como los sabinos decidieron mezclarse voluntariamente ante algún enemigo común como podrían ser los etruscos que se habían extendido por la Toscaya y Umbría y que avanzaban hacia ellos provistos de una tecnología mucho más avanzada. Pese a que era una ciudad nueva tuvo que luchar con un poderoso rival y los venció mediante diplomacia primero y con mucho valor después, aunque necesitó siglos.

Hipótesis tercera, unión de aldeas vecinas
La zona de las siete colinas (donde más tarde se alzaría Roma en todo su esplendor) estaba habitada por varias aldeas y con el paso del tiempo tres de esos poblados decidieron unirse cada uno de los cuales aportaba una ‘tribu’: una de sabinos, otra de latinos y otra de etruscos.

Hipótesis cuarta, la colonia etruscas
Los etruscos recorrían con sus barcos toda la costa occidental de Italia ya que eran grandes comerciantes. Viajar por tierra en aquella época era bastante peligroso, no habian caminos y la región estaba llena de bosques y animales peligrosos, así que hacerlo por mar era más seguro aunque se requerían largas jornadas y puestos para abastecerse. Por eso la desembocadura del Tiber era un buen sitio pues podían internarse con los barcos por la bahia y comerciar con las aldeas latinas y sabinas.
Por ello fundaron una colonia en el Tiber a la que llamaron Roma (que proviene de ‘Rumon’ que en etrusco quiere decir ‘río’). Allí dejaron algunos marineros y mercaderes que tenían que hacerse cargo de una especie de astillero para la reparación de los barcos que quedaban deteriorados en la travesía y de los almacenes de provisiones y víveres para que estos se abastecieran. El caso es que igual los etruscos de Roma sentían su traslado allí como un castigo y mientras tanto algunos grupos de latinos y sabinos se acercaban a ellos para comerciar. Cada vez llegaban más y más, sabinos y latinos, y es probable que un día decidieran unirse y vivir juntos. La unión entre ellos se hizo normal y dio lugar a que Roma creciera. Muchos historiadores afirman que Rómulo de hecho era un etrusco, aunque en fin, etrusco, sabino o latino eso da igual, lo que si es muy probable es que Remo ni siquiera existió.¿De dónde viene el nombre de Roma?
Pues dios sabe por qué, quién y cuando llamaron a esa pequeña ciudad Roma. Tenemos la opción de la colonia etrusca, ya que ‘Rumon’ en etrusco quiere decir ‘rio’ y es muy probable que al estar situada la colonia al lado del Tiber le dieran ese nombre. También tenemos que Roma pudiera venir de Rómulo, pero aquí viene una cosa y es que Romulo significa ‘pequeña Roma’ por lo tanto, ¿no es más probable que le hubieran puesto el nombre de Rómulo después? En fin, fuese como fuese el caso es que ha pasado a la historia con el nombre de Roma.
José Hurtado
http://historia-antigua.com

ACTIVIDAD: Realice una breve sïntesis de las Diversas Hipótesis de la Fundación de Roma que no exceda las 10 lineas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario